Nuestro primer OpenSpace: #aon12

Nuestro primer OpenSpace: #aon12

Este post es un experimento conjunto entre Ideable y SocSoft. Asistimos juntos al AON 2012, y lo hemos escrito conjuntamente (pair-blogging):

El pasado sábado 21 de abril, se organizó en el centro Navarra Factori el Agile Open Navarra 2012 o #aon12. Este evento, organizado por Agile Spain-Comunidad Zona Norte y CEIN, prometía ser un lugar donde hablar sobre la relación entre clientes y proveedores, desde la óptica de las metodologías ágiles. Todo ello, siguiendo un formato totalmente nuevo para nosotros: el denominado OpenSpace.

¿Qué es un OpenSpace?

En líneas generales, es una técnica para organizar eventos donde somos los propios asistentes los que nos autoorganizamos para definir las sesiones que se llevarán a cabo durante el evento. El formato OpenSpace tiene cuatro principios y una única ley.

Los cuatro principios

  • Cualquier persona que se presente en una sesión es la persona adecuada.
  • Lo que sucede durante el evento, es lo que tiene que suceder.
  • El evento comienza en el momento correcto.
  • Cuando el evento termina, es que era el momento adecuado para terminar.

La única ley: “La ley de los dos pies”

Si en algún momento sientes que no estás aprendiendo o contribuyendo en nada, usa tus dos pies. Vete a otra reunión donde puedas aprender o contribuir.


 Agile Open Navarra 2012 (#aon12)

Volviendo a lo sucedido en el AON 2012, una vez que estábamos todos los que teníamos que estar, comenzó la dinámica del OpenSpace. Tras una introducción del facilitador (@joserra_diaz), y colocarnos todos en semicírculo, comenzó la propuesta de charlas y/o debates por parte de los asistentes. Cualquiera que tuviese una idea de sesión, era libre de salir al centro, presentarse y exponerla. La verdad es que nos sorprendió la cantidad de temas que salieron. Alrededor de 20 propuestas, para una asistencia de unas 30 personas. Para que os hagáis una idea, en la foto podéis ver el listado completo:

Con todas las propuestas presentadas, quedaba la parte más difícil, conformar el calendario.
Para priorizar los temas, hicimos una votación popular. Cada asistente teníamos tres pegatinas negras para marcar las propuestas que más nos interesaran. Con esta información, fue mucho más fácil conformar entre todos un calendario donde no solapásemos las sesiones más interesantes. Ya está, en menos de una hora, definimos esta agenda:

Fue un día muy intenso, donde todas las sesiones a las que asistimos fueron muy interesantes, y aprovechábamos los intermedios para comentar con otros asistentes como habían sido el resto. El día se pasó volando, hasta que llegamos al final, donde a modo de cierre hicimos una retrospectiva, donde cada uno contaba al resto lo que se llevaba del OpenSpace. Entre otras cosas, se comentó lo siguiente:

  • La confianza mutua entre cliente y proveedor es clave, pero es lo más difícil de conseguir.
  • Entregas rápidas y contínuas.
  • La técnica Inception
  • Ell formato OpenSpace
  • Un proyecto con el alcance, presupuesto y tiempo cerrado es como un unicornio.
  • El agile engancha, cuanto más lo conoces más lo defiendes.
  • Para una oferta o propuesta mejor usar lenguaje que el cliente conozca.

En conclusión, decir que la metodología Open Space para la organización de encuentros funciona, y engancha. Estamos deseosos de implantarla en algún otro concepto…


No Responses to “Nuestro primer OpenSpace: #aon12”

Trackbacks/Pingbacks

  1. AON 2012 | La respuesta a tus preguntas sobre Internet y las tecnologías. - [...] Nuestro primer OpenSpace: #aon12 [...]
  2. Conclusiones AON 2012 | La respuesta a tus preguntas sobre Internet y las tecnologías. - [...] Nuestro primer OpenSpace: #aon12 [...]
  3. Resumen del Agile Open Navarra 2012 - Ideable - […] SocSoft: Nuestro primer OpenSpace: #aon12 […]

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.