Cómo será el Facebook que viene

Cómo será el Facebook que viene

Quizá en un primer momento, Mark Zuckerberg no lo tenía muy claro… pero ya hace mucho de aquello. La historia que conocemos de Facebook, como todas las grandes historias, mezclan realidad y ficción, hechos y supuestos. En cualquier caso, su creador creía saber muy bien lo que estaba haciendo pero realmente no lo sabía y ni de lejos podía imaginar en qué se convertiría su obra.

Lo cierto es que tampoco tardó mucho en darse cuenta y desde entonces lo tuvo clarísimo. Facebook no era una red social, no era una web, no era una agenda de contactos. La empresa del «Me Gusta»  no quería ser comparada con MySpace (algo que según las malas lenguas le enfurecía), ni mucho menos con Friendster. Mark Zuckerberg quería que su empresa fuese un líder tecnológico global. Quería compararse, batirse y competir con Google, con Apple o con Microsoft.

Mark Zuckerberg

Y ahí está la clave de todo. MySpace quería crear contenido, Facebook tecnología… y en 2008 le arrebató el liderato de las redes sociales. No se sabe si para siempre (el nuevo MySpace tiene muy buena pinta pero, ¿lo ha usado alguien?) porque otras vendrán… pero la empresa de Menlo Park se está cubriendo muy bien.

La vida es móvil y móvil es… ahora Facebook

El mundo de la tecnología ha sucumbido a la enésima revolución y esta vez la ha cambiado para siempre. La movilidad vive una nueva etapa dorada desde que surgieron los smartphones (¿o fue el walkman avanzado llamado iPod el causante de todo?) y ahora todos los trastos siguen esa estela: tablets, Google Glass, smart watches… de la que Facebook no se ha despegado en ningún momento.

Tenemos el ejemplo más reciente de la compra de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo (ojo que ahora quieren hacer llamadas también), pero todavía está calentita la adquisición de Instagram: un movimiento 100% mobile. Y no es el único paso dado por los directivos de la compañía.

mobile

La revolución móvil ha sido una obsesión para la cúpula de este gigante tecnológico; a la par que se estudiaban operaciones de compra en esa dirección se han ido mejorando las apps clásicas y sacando nuevas utilidades como Facebook Messenger o Paper.

En cualquier caso, el core business sigue en el corazón. La empresa surgió de una red social y a día de hoy sigue siendo algo que le define: cada paso que da es uno más por la conexión entre personas… y empresas.

Los cambios del nuevo Facebook

Hablar del «nuevo Facebook» puede sonar a broma porque se renueva casi de forma continuada. Para cuando te acostumbras a algo, te lo cambian. Y es que a la obsesión móvil hay que sumar la de la innovación, algo que buscan continuamente. El cambio más importante de los últimos tiempos ha sido el del algoritmo, pero progresivamente se está dando una mayor relevancia al uso profesional de la red social.

El cambio más notorio se ha dado con las nuevas estadísticas, mucho más completas y mejor estructuradas con las que se puede gestionar una Fan Page sin necesidad de herramientas complementarias. También se ha incluido un pequeño widget espía de competencia llamado Pages to watch, con el que podemos ver cómo le va a otras empresas con comparativas semanales de fans. Y para quienes nos dedicamos a esto, el cambio que llevábamos largo tiempo esperando: el nuevo Activity Log, en el que además de revisar las publicaciones programadas como antes, se puede cambiar la fecha, editar el contenido, publicar directamente o borrar (que anteriormente era la única posibilidad ante un error). Además, en los casos con varios administradores, la página da información sobre el responsable de cada post, de modo que no podrás volver a escaquearte 😉

Cómo sacar partido a las nuevas estadísticas de Facebook

Las estadísticas han sido siempre fundamentales. No sólo nos dicen cómo funciona nuestra estrategia, sino que nos muestran pistas para mejorar, como pueden ser los datos de Engagement. En ellos la herramienta nos hace el trabajo sucio mostrando las interacciones que provoca cada post. Así, podemos centrar nuestros esfuerzos en las cosas que mejor funcionan, teniendo en cuenta el número de Likes, para así aprovechar el impacto al máximo. Con un análisis exhaustivo de estos números podemos establecer patrones sobre temáticas, horarios de publicación o tipos de contenido que mejor funciona para impulsar el valor de nuestra comunidad.

Posts

Otra parte fundamental de las estadísticas que nos dan sobre nuestra Fan Page está en la sección dedicada al Alcance. En ella tenemos el histórico de reacciones de los usuarios por día y post, cruzado con el propio alcance; es decir, cuánta gente ha visto el contenido. Lo que Facebook llama Reach nos sirve para saber cómo se mueven nuestros contenidos gracias al momento en el que aparece, los comentarios de la gente, los Me Gusta y sobre todo las veces que alguien pulsa Share para compartir con sus «amigos» nuestro post.

reach

La última pata fundamental de las estadísticas está en People, los números relativos a la gente que está en tu página. Saber quién verá y comentará lo que cuentas es una información valiosísima a la hora de usar un tono adecuado, la forma de comunicar, los horarios con mayor público y por supuesto los tipos de post. La información demográfica que aporta esta tab es de gran ayuda para establecer tus objetivos.

Con la cantidad de cambios que realiza la plataforma, en realidad no sabemos cómo será el Facebook que viene… pero seguro que tendrá un uso más profesional y por supuesto sera cada vez más móvil.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.