Claves del #innoBI14 que vamos a tener (muy) en cuenta

Claves del #innoBI14 que vamos a tener (muy) en cuenta

Los pasados días 4 y 5 de abril se celebró en el Guggenheim el evento Innova Bilbao 2014 con un intenso programa de conferencias para “ponernos al día” en cuestión de comunicación, marketing, innovación y emprendimiento. El equipo del #SocialSide no podía faltar a pesar de tenernos que dividir para estar también en el Katayuno Bilbao Edition y cómo no, en el pistoletazo de salida de un bonito proyecto del que pronto os hablaremos más: LandArt Bilbao (podéis ir abriendo boca aquí).

Sería casi imposible resumir un evento de estas características en un post que tuviese la mínima intención de ser leído, por lo que hemos hecho una pequeña referencia a ideas clave que hemos sacado o hemos reforzado gracias al #innoBI14.

#innobi14 #SocialSide

La importancia de la innovación

Una de las palabras más repetidas en las sesiones fue innovación, una necesidad de todas las empresas estén en la situación que estén. En un mercado global, con una competencia feroz, es el único camino. Óscar Méndez se atrevió a darnos los tres elementos necesarios para innovar:

  1. Necesidad, algo que siempre existe.
  2. Ideas, que surgen de pensar y hacerse preguntas concretas.
  3. Herramientas adecuadas.

maria-fanjul-innobi14

Para Andoni Aldekoa, «la innovación es una actitud, una forma de mirar al futuro». Y es algo que está en todas las cosas, como bien explicó Toni Garrido con aquello de «a los 40 años he descubierto que puedo expresarme bailando». De hecho, aunque se relaciona la palabra con el desarrollo tecnológico, varios de los ponentes de la primera jornada eran grandes exponentes de la innovación en servicios como Tania Roel o María Fanjul.

El contenido es el rey

Lo sabemos de sobra; pero no por ello dejaremos de repetirlo. Durante la tertulia sobre periodismo fue una idea que estuvo en el aire de forma continua; y es que el contenido es el fondo de la cuestión, la tecnología diferencia poco y si lo hace, es por muy poco tiempo. La tecnología facilita la experiencia o incluso la mejora, pero el contenido la provoca. La impresionante muestra de trabajo realizada por Fernando Baptista remarcó la importancia de esto. El detalle, el gusto, el trabajo, las ganas de sorprender, el respeto por la calidad… es algo que se puede mostrar en cualquier medio y el usuario lo agradece.

fernando-baptista-innobi14

El objetivo sigue siendo el mismo de siempre, la venta. Eso no ha cambiado, como tampoco ha cambiado la forma en que se hace. Pero para Anselmo Sánchez, ha cambiado el lugar y la forma en que se decide la compra; algo que debemos interiorizar en nuestros negocios. De ahí la importancia de cuestiones como el SEO, las redes sociales o la propia comunicación con mayúsculas.

Los usuarios ya no son lectores, son escáneres. Incluir vídeos, fotografías o infografías mejoran nuestros contenidos, porque no hay que olvidar la importancia de resultar atractivos, como bien expresó Xosé Castro. Si así lo hacemos, lograremos lo que Alfonso Alcántara llamó «Eficiencia 2.0»: posicionamiento + reputación + networking.

Nuevos modelos de negocio

Fue otro de los grandes temas de las jornadas. En los últimos años se han dado grandes cambios que han afectado de diversa forma a nuestros modelos de negocio. Que las marcas ya no necesiten a los medios para promocionarse o el auge de las nuevas formas de comunicación han supuesto un impacto que en ocasiones ha sido mortal.

innobi-2014

Una buena idea de negocio no es igual a empresa de éxito. Existen muchos escollos que salvar, por ejemplo, en el tema legal. Jorge Campanillas arrojó un poco de luz sobre un sinfín de cuestiones que se nos escapan a los emprendedores con asiduidad. Para que una idea funcione se tienen que alinear los planetas:

  1. La idea debe ser buena.
  2. La empresa tiene que ser dirigida por un líder.
  3. El equipo ha de estar compensado.
  4. El plan de negocio debe ser flexible para pivotar ante situaciones incontroladas.
  5. La dirección debe comunicar, explicar y compartir la misión, visión y valores de la empresa.

carolina-innobi14

Para David Plaza, la construcción de modelos de negocio competitivos se fundamentan en propuestas de valor que aporta un producto o servicio. Para poder hacer esas propuestas es capital encontrar un hueco entre la competencia, de la que debemos diferenciarnos. A partir de ahí, controlando los recursos clave, el fin último es la satisfacción de clientes y proveedores. ¿Cómo lograr que todo esto encaje como es debido? Con una estrategia centrada en las ventajas competitivas, innovación y marketing.

Nos quedamos con estas claves para seguir avanzando por el camino del #SocialSide… ¿echáis en falta alguna idea que marcó vuestro #innoBI14?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.