F8 2014: Facebook quiere ser más móvil

F8 2014: Facebook quiere ser más móvil

El pasado 30 de abril se celebró la edición de 2014 del f8: la conferencia de desarrolladores Facebook. Una vez más, la red social que ha cambiado la forma en que nos comunicamos e incluso el modo en que usamos internet, ha puesto toda la carne en el asador para una de sus citas anuales más importantes.

Al contrario que en ediciones pasadas, Facebook no tenía grandes anuncios que hacer en San Francisco. No había un cambio rompedor que comunicar ni un nuevo producto que lanzar desde las últimas modificaciones de principios de año. Mark Zuckerberg simplemente quería que supiésemos que Facebook va a ser, si cabe, todavía más mobile y para ello quieren construir una plataforma móvil estable para desarrolladores. Eso sí, pensando siempre en el usuario.

 

El f8 para desarrolladores Facebook

Los desarrolladores quieren usar Facebook principalmente para crear aplicaciones que puedan crecer para ser monetizadas; y la mejor forma de lograrlo es teniendo una base sólida que se encargaba de presentar el propio creador de la red social: una plataforma estable.

Hacer una aplicación móvil que llegue al máximo de gente puede convertirse en un proyecto muy pesado. El bonito trabajo de diseño, desarrollo o promoción puede tornarse tedioso a la hora de replicarlo tantas veces como plataformas hay. Por ello, Facebook quiere construir la plataforma de plataformas: un lugar donde se encuentren las herramientas necesarias para crear contenido para cualquier dispositivo.

 

Novedades anunciadas en el f8 de 2014

En las diferentes conferencias del evento se dieron a conocer algunas novedades que dibujan el Facebook del futuro:

  • La aplicación App Links, desarrollada por Parse mejora la comunicación entre las distintas aplicaciones de los desarrolladores, independientemente de la plataforma que usen. Gracias a App Links, no será necesario salir de una app para entrar en otra y reiniciar el proceso de una compra, por ejemplo.
  • El login anónimo supone una nueva forma de registrarse en Facebook. A las múltiples opciones que da la plataforma para que cada usuario permita el acceso a sus datos como le convenga se suma ésta otra, cuyo fin es que probemos más aplicaciones sin miedo a que nuestra privacidad se difumine.
  • La red de publicidad móvil Facebook Audience Network; una solución que aprovecha la segmentación de la propia red social. Su principal potencial es el conocimiento de los usuarios que podrá ser explotado para conectar mejor con la audiencia fuera de la plataforma gracias a la segmentación.
  • El programa de apoyo a desarrolladores y emprendedores FBStart, que pretende proporcionar ciertos servicios esenciales para lograr que una aplicación supere con éxito una primera fase inicial que les permita crecer posteriormente.

 

Facebook quiere ayudarnos en nuestros proyectos

Por encima de todas las cosas, en Menlo Park quieren seguir creciendo y para ello, resulta imprescindible seguir seduciendo a las empresas. Facebook ya es un medio (casi) imprescindible para (casi) cualquier empresa o negocio, independientemente se su tamaño pero como siempre se ha dicho, lo difícil no es llegar, es mantenerse.

Los directivos de la plataforma se centran ahora en atraer más empresas que abran su perfil público en la red social y sobre todo, que gasten más en publicidad. Por eso necesita mantener a los usuarios existentes, favorecer la entrada de nuevos y que pasen el mayor tiempo posible navegando en sus dominios. ¿Y cómo lo va a hacer? Reforzando su posición en los dispositivos que emplean los usuarios cada vez más y favoreciendo que el contenido sea de interés.

Si queréis ampliar la información, tenéis todos los vídeos de la conferencia a vuestra disposición en https://f8.facebooklive.com/.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.