Ayer se celebró la segunda edición del Sherpa Summit Bilbao, uno de los eventos que tenemos marcado en negrita y subrayado en nuestro calendario. Y la razón es bien simple. El Sherpa Summit es una de las jornadas más potentes que se celebran por estos lares en relación a la tecnología, internet y la innovación; pero además, es un punto de encuentro para todos aquellos que nos batimos el cobre en este sector.
Así, no sólo resulta interesante acudir cada nueva edición para escuchar los consejos de figuras de talla mundial, aprender sobre herramientas de desarrollo o conocer las últimas novedades del mercado; sino que también es una excelente oportunidad de conectar con potenciales clientes o colaboradores, seguir de cerca la pista a viejos conocidos del mundillo y por supuesto, conocer en persona a aquellos profesionales que están cambiando el mundo. Y por si esto fuese poco, el recinto estaba plagado de esas pequeñas cosas que nos gustan tanto en el #SocialSide: un frontón para practicar cesta-punta, un espacio para cambiar tuits por camisetas, el necesario Miraparty o recuerdos de nuestros años mozos cuando nos creíamos Michael Knight.
El plato fuerte del Sherpa Summit 2014 no podía ser otro que la aparición del anfitrión del evento, Xabier Uribe-Etxebarria, quien presentó el futuro de la búsqueda en internet: Sherpa Next. En su intervención, tras remarcar la importancia del diseño y la experiencia de usuario, dio a conocer las bondades del producto que les ha ocupado todo este tiempo: una aplicación móvil que cumple las funciones de buscador inteligente, experiencia predictiva y asistente personal. Vamos, un recurso para que no tengas que buscar la información, sino que sea la información la que te encuentra a ti, en base a gustos, histórico y necesidades.
Pero el evento estuvo plagado de momentos memorables como los workshops matutinos en los que aprender de primeras espadas en el desarrollo de apps y HTML5, los pitches de las startups tecnológicas (entre las que se encontraban varios amiguetes), la charla vital de John Sculley, la inspiradora intervención de Martin Varsavsky, el momento creativo-rockero de Ariel Rot o la presentación de David Cuartelles (creador de Arduino).
Para acabar, nos gustaría hacer un reconocimiento especial a los organizadores del evento y todos aquellos que de algún modo, han participado para garantizar su éxito. Desde los que construyen día a día Sher.pa, hasta los que han pensado en todos y cada uno de los detalles de la cita, sin olvidar a las empresas expositoras y los profesionales que se han dejado caer por el Palacio Euskalduna para sumar. ¡El año que viene más!
Leave a Reply