Conseguir que Twitter sea útil evitando malas prácticas

Conseguir que Twitter sea útil evitando malas prácticas

Empezar a trabajar con una red social debe ser una decisión muy meditada. Es necesario pensar dónde, por qué y para qué antes de «abrir un perfil». Después viene la estrategia, palabra muy manida pero no por ello irrelevante: saber cómo vamos a (intentar) conseguir lo que (creemos) queremos conseguir es fundamental.

Una vez dentro, al principio, podemos encontrarnos un panorama desolador, porque si algo puede salir mal… saldrá mal. El objetivo debe permanecer inamovible, de ahí la importancia de elegirlo bien, conforme a necesidades y recursos; aunque siempre teniendo en cuenta que una buena parte del éxito de nuestros planteamientos en Social Media dependerá de saber pivotar, de contar con posibles fallos o cambios de perspectiva que nos va a dar el día a día.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero somos débiles, somos humanos… y como tal seremos tentados. Es posible que nos ciegue la visión de tener miles de seguidores o que cada mañana nos metamos en Twitter y comprobemos que no hay nadie ahí. Lo que algunos llaman el «efecto discoteca vacía«, que puede desembocar en una pequeña obsesión por conseguir seguidores o «Me Gusta»; o peor aún, puede hacernos perder el foco y probar miles de «soluciones» como si fuésemos un escritor sin recursos delante de una página en blanco.

 

Probando el #FollowBack

Es posible que hayáis visto el hashtag #FollowBack o #FollowBackTeam en Twitter. En SocSoft siempre nos ha dado mala espina y aunque no es perjudicial de necesidad, es del todo inútil.

En cualquier caso, el algodón no engaña, así que decidimos probarlo con Porramanía. Fue cuestión de muy pocos minutos: buscar gente con la etiqueta en su descripción y empezar a seguir a los cuatro primeros de la búsqueda. En cuestión de segundos ya estábamos recibiendo seguidores de forma sostenida, y muchos de ellos con el propio hashtag en descripción. El resultado, para una cuenta como @porramania, fue un poco apabullante durante los primeros minutos… pero si lo comprobáis en vuestros perfiles, no os dejéis impresionar. El resultado fueron 45 seguidores más en un sólo día.

El juego consiste en seguir a todos aquellos que nos siguen y eventualmente retuitear algunos de sus tweets en los que se pide expresamente RT, con lo cual se van uniendo más y más. Pero nosotros preferimos quedarnos ahí, sin realizar ninguna acción en este sentido, lo que sirvió para ir perdiendo los seguidores ganados, a menor ritmo, pero con el mismo resultado al fin y al cabo. Total, que si no entras en el juego, se acaba «el chollo»… aunque siempre hay algún despistado que se queda. Sinceramente, lo mismo da.

twitter-dont-follow

Conclusión; seguir a esta gente (¿robots?) no es malo en sí mismo. Involucrarse en la espiral de seguir a los que nos siguen, tampoco… aunque si existe la ética de las redes sociales, esto va en contra de ella seguro. Porque se trata de compartir, de colaborar, de relacionarse y de difundir contenido de interés; no de hincharse a followers que son sólo un número vacío. Si el objetivo, absurdo por otra parte, es tener muchos seguidores; adelante. Pero si es cualquier otro, como debería de ser, no recomendamos esta práctica.

 

Malas prácticas en redes sociales

La «técnica» del Follow Back es, sin discusión alguna, una mala práctica en redes sociales. Por un lado va en contra de su espíritu, pero por el otro, no sirve en la consecución de objetivos que generen valor para nuestra marca o cuenta.

twitter

Pero existen otras muchas desde la gravedad del plagio o la programación compulsiva de contenidos, hasta la levedad de la no interacción con otros usuarios o la excesiva utilización de #hashtags en un texto. Como por ejemplo el uso de los mensajes directos para vender la moto: el MD es un recurso concebido para el envío de otras formas de contacto más directas como el teléfono de forma secreta; usarlo de forma indiscriminada para enviar una oferta o enlace a nuestra web puede ser contraproducente. Del mismo modo que agradecer el follow de forma programada, sin la más mínima molestia de hacerlo de forma personal, mostrando una falta total de interés.

Otra mala práctica muy extendida es la de seguir a todo lo que se mueva, esperar a que se interesen por nosotros y cuando lo hagan, dejar de seguir. Es, por encima de todo, una técnica un poco rastrera a la altura del insulto o la mala gestión de críticas.

 

¿Cómo conseguir más followers en Twitter?

La cuestión es cómo conseguir mejores seguidores, aquellos que van aportar valor a tu perfil social y por supuesto a tu empresa o marca (incluso la marca personal). Pero tener un buen número de seguidores es también importante a la hora de conectar con más. No es algo fácil… y cada vez menos.

La clave radica en ser, de algún modo, especial. Nadie puede ser nosotros mejor que nosotros mismos y es cuestión de mostrarlo: siendo natural, teniendo voz propia, actuando de igual forma en situaciones idénticas, definiendo nuestro estilo. A partir de ahí, hay que seguir unas pequeñas pautas básicas como contestar cuando nos mencionan o agradecer la difusión de nuestros contenidos.

 

Con los dos puntos clave anteriores como base, algunas ideas para incrementar nuestra comunidad son:

  • Completa tu perfil con una breve descripción, foto, portada y web de referencia.
  • Define tus temas de interés: aporta valor sobre ellos con enlaces a contenidos externos, lanza opiniones propias, realiza preguntas…
  • Conecta con gente / empresas afines y presta atención a sus seguidores, podrían resultar de gran interés.
  • Participa en la conversación global, debatiendo sobre tus temas de interés, aprovechando Trending Topics, pidiendo opinión…
  • Verifica la información que vas a compartir antes de hacerlo.
  • En la medida de lo posible, ten una actividad constante, sin períodos de actividad intensa ni días en blanco.

Con un trabajo constante y paciencia, todo llega. Pero sobre todo hay que mantener claros los objetivos y nos despegarse de ellos por muchos cantos de sirena que oigamos: muchos seguidores no es igual a éxito.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.