Conseguir que Twitter sea útil evitando malas prácticas...

Empezar a trabajar con una red social debe ser una decisión muy meditada. Es necesario pensar dónde, por qué y para qué antes de «abrir un perfil». Después viene la estrategia, palabra muy manida pero no por ello irrelevante: saber cómo vamos a (intentar) conseguir lo que (creemos) queremos conseguir es fundamental. Una vez dentro, al principio, podemos encontrarnos un panorama desolador, porque si algo puede salir mal… saldrá mal. El objetivo debe permanecer inamovible, de ahí la importancia de elegirlo bien, conforme a necesidades y recursos; aunque siempre teniendo en cuenta que una buena parte del éxito de nuestros planteamientos en Social Media dependerá de saber pivotar, de contar con posibles fallos o cambios de perspectiva que nos va a dar el día a día. Pero somos débiles, somos humanos… y como tal seremos tentados. Es posible que nos ciegue la visión de tener miles de seguidores o que cada mañana nos metamos en Twitter y comprobemos que no hay nadie ahí. Lo que algunos llaman el «efecto discoteca vacía«, que puede desembocar en una pequeña obsesión por conseguir seguidores o «Me Gusta»; o peor aún, puede hacernos perder el foco y probar miles de «soluciones» como si fuésemos un escritor sin recursos delante de una página en blanco.   Probando el #FollowBack Es posible que hayáis visto el hashtag...

Sherpa Summit, una cita obligada...

Ayer se celebró la segunda edición del Sherpa Summit Bilbao, uno de los eventos que tenemos marcado en negrita y subrayado en nuestro calendario. Y la razón es bien simple. El Sherpa Summit es una de las jornadas más potentes que se celebran por estos lares en relación a la tecnología, internet y la innovación; pero además, es un punto de encuentro para todos aquellos que nos batimos el cobre en este sector. Así, no sólo resulta interesante acudir cada nueva edición para escuchar los consejos de figuras de talla mundial, aprender sobre herramientas de desarrollo o conocer las últimas novedades del mercado; sino que también es una excelente oportunidad de conectar con potenciales clientes o colaboradores, seguir de cerca la pista a viejos conocidos del mundillo  y por supuesto, conocer en persona a aquellos profesionales que están cambiando el mundo. Y por si esto fuese poco, el recinto estaba plagado de esas pequeñas cosas que nos gustan tanto en el #SocialSide: un frontón para practicar cesta-punta, un espacio para cambiar tuits por camisetas, el necesario Miraparty o recuerdos de nuestros años mozos cuando nos creíamos Michael Knight. El plato fuerte del Sherpa Summit 2014 no podía ser otro que la aparición del anfitrión del evento, Xabier Uribe-Etxebarria, quien presentó el futuro de la búsqueda en internet: Sherpa Next....

Claves del #innoBI14 que vamos a tener (muy) en cuenta...

Los pasados días 4 y 5 de abril se celebró en el Guggenheim el evento Innova Bilbao 2014 con un intenso programa de conferencias para “ponernos al día” en cuestión de comunicación, marketing, innovación y emprendimiento. El equipo del #SocialSide no podía faltar a pesar de tenernos que dividir para estar también en el Katayuno Bilbao Edition y cómo no, en el pistoletazo de salida de un bonito proyecto del que pronto os hablaremos más: LandArt Bilbao (podéis ir abriendo boca aquí). Sería casi imposible resumir un evento de estas características en un post que tuviese la mínima intención de ser leído, por lo que hemos hecho una pequeña referencia a ideas clave que hemos sacado o hemos reforzado gracias al #innoBI14. La importancia de la innovación Una de las palabras más repetidas en las sesiones fue innovación, una necesidad de todas las empresas estén en la situación que estén. En un mercado global, con una competencia feroz, es el único camino. Óscar Méndez se atrevió a darnos los tres elementos necesarios para innovar: Necesidad, algo que siempre existe. Ideas, que surgen de pensar y hacerse preguntas concretas. Herramientas adecuadas. Para Andoni Aldekoa, «la innovación es una actitud, una forma de mirar al futuro». Y es algo que está en todas las cosas, como bien explicó Toni Garrido con aquello de «a los 40 años he...

Yo, Community Manager

Recientemente hemos publicado un post sobre la necesidad de contar con un Community Manager que se ocupe de las redes sociales de una empresa, con bastante buena aceptación, lo aprovechamos para agradecer. Además de comentarios personales que valoramos en SocSoft, recibimos la opinión de un usuario que nos alertaba de la cantidad de gente dispuesta a «hacer de Community Manager» (que no es lo mismo que ser). Nuestro colega Mikel Fernández comentaba que frecuentemente, a muchos de los postulantes, «les tiemblan las piernas» al darse cuenta del trabajo y dedicación que supone adentrarse en este apasionante mundillo. A lo largo del citado artículo se esbozaban algunas cargas que debe soportar la persona encargada de gestionar los perfiles empresariales en redes sociales, muchas de ellas en ocasiones obviadas a simple vista. Ciertamente este es un problema bastante común, aunque no exclusivo del ámbito profesional de los Social Media. La tormenta perfecta El tema está bastante mal. Todos sabemos de alguien en el paro… y lo peor es que las perspectivas no son como para tirar cohetes. La gente necesita moverse, necesita hacer cosas útiles, llevar dinero a casa… pero es algo mucho más complicado de lo que pueda parecer y la esperanza se desvanece poco a poco. Generalmente les incitamos a no estar parados aunque estén en situación de desempleo y con el...

Enunclick: SocSoft en Empresas innovadoras del País Vasco...

El sábado 26 de Noviembre, el periódico El Correo publicó «En un click», un especial de Internet dedicado a la actualidad de la web y las redes sociales. Una revista de 63 páginas en la que @Gloria, @Afrika, @Monica (Irudigital) y cia dan un repaso a los temas de actualidad en la red, y hablan sobre empresas y personas inflluyentes de este entorno, incluyendo entrevistas personales. Lo mejor es echarle un vistazo, pero para dejaros con ganas, hablan de redes, sociales, Android, iPhone, Internet, banca online, OpenData, facebook, twitter, tuenti, Enrique Dans, Gaby Castellanos (Sr. Burns), Xabier Uribe-Etxebarria (Anboto), Yuri Morejon, Jose Antonio del Moral, Javier Martin (Loogic) y muchos más! Nos hace una ilusión tremenda aparecer en esta revista, entre las empresas innovadoras de Euskadi, junto a Anboto, Overalia, Kaixomaitia.com, Ideateca, Metroo, Eventosfera, Symplio, Doocuments, Chicisimo, Tapquo, Asomo … ¡Es un placer compartir página con...