F8 2014: Facebook quiere ser más móvil...

El pasado 30 de abril se celebró la edición de 2014 del f8: la conferencia de desarrolladores Facebook. Una vez más, la red social que ha cambiado la forma en que nos comunicamos e incluso el modo en que usamos internet, ha puesto toda la carne en el asador para una de sus citas anuales más importantes. Al contrario que en ediciones pasadas, Facebook no tenía grandes anuncios que hacer en San Francisco. No había un cambio rompedor que comunicar ni un nuevo producto que lanzar desde las últimas modificaciones de principios de año. Mark Zuckerberg simplemente quería que supiésemos que Facebook va a ser, si cabe, todavía más mobile y para ello quieren construir una plataforma móvil estable para desarrolladores. Eso sí, pensando siempre en el usuario.   El f8 para desarrolladores Facebook Los desarrolladores quieren usar Facebook principalmente para crear aplicaciones que puedan crecer para ser monetizadas; y la mejor forma de lograrlo es teniendo una base sólida que se encargaba de presentar el propio creador de la red social: una plataforma estable. Hacer una aplicación móvil que llegue al máximo de gente puede convertirse en un proyecto muy pesado. El bonito trabajo de diseño, desarrollo o promoción puede tornarse tedioso a la hora de replicarlo tantas veces como plataformas hay. Por ello, Facebook quiere construir la plataforma...

Congreso Web 2012 #cw12

Los días 1,2,3 de Junio, se ha celebrado en Zaragoza el Congreso Web 2012. En estos tres días hemos disfrutado de 75 horas de Marketing Online, SEO, Social Media, Ecommerce, Analítica, Apps, Programación, networking repartidas en 4 ponencias paralelas en 4 grandes salas del World Trade Center de Zaragoza. Nos hemos juntado casi mil personas interesadas en Web y Internet. Antes de entrar en detalle de los temas tratados, desde SocSoft nos gustaría felicitar a la organización por lo bien que han hecho el plan de comunicación. Nos hemos sentido muy bien informados en todo momento, desde la inscripción hasta el final del evento. El lugar del congreso muy acorde, con wifi y cobertura en casi todas las salas (la sala 3 era la excepción), comida, bebida e incluso chuches en todo momento, sobresaliente. En cuanto a las temáticas tratadas, hemos notado que la mayoría de las ponencias estaban orientadas a temas de posicionamiento y analítica.  Hemos aprendido que,  además del SEO, existen el FEO, PEO, LEO CRO, RCT… Siglas que cada vez cogen más importancia, pero que, al fin y al cabo, es lo mismo de siempre: contenido y sentido común, aplicándoles unas reglas para el posicionamiento dependiendo de tus objetivos. El listado de los ponentes lo podéis ver en «ponentes 2012». No sería justo mencionar a unos cuantos porque todos han mostrado...

Coding Kata: kataConcatenaCondiciones...

Como cada 2 semanas, hoy ha sido tarde de katas, y esta vez, en vez de coger una kata definida, hemos planteado una necesidad interna como punto de partida. Para una clase que estamos desarrollando necesitábamos un sistema de enlace de condiciones recursivo, por lo que hemos planteado la kata kataConcatenaCondiciones, y en 4 iteraciones, ya teníamos código funcional. Nos queda un trabajo enorme en los test de integración, pero vayamos pasito a pasito… y mi kimonooooooooo! Anteriores katas: KataRomanNumerals (24 de enero) KataMinesweeper (7 de febrero) KataBowling (24 de...

Coding kata: kataBowling...

En SocSoft nos gusta decir que somos artesanos del software, que desarrollamos aplicaciones web a medida, que trabajamos en cada proyecto con un especial cariño y para eso intentamos internamente escribir un código limpio, reusable, y del que nos podamos sentir orgullosos. Por eso, de vez en cuando, necesitamos ejercitarnos, desarrollando ejercicios sencillos en los que depurar nuestras técnicas más básicas. Como cada 2 semanas desde el 24 de Enero, una vez más, hoy tocaba tarde de Kata, para mejorar nuestro #code. Para nosotros las katas de desarrollo son como los ejercicios de voz para un orador o los entrenamientos para un deportista. En esta tarde, hemos querido sacar adelante la KataBowling sacada de codingdojo.org. La conclusión más importante que sacamos de esto es que estamos consiguiendo cada vez más compenetración en nuestros algoritmos y en nuestra comunicación interna, lo que hace que mejoremos nuestro tiempo de desarrollo, y eso se ve reflejado en la calidad de los proyectos que desarrollamos. Como anécdota de esta Kata nos quedan algunas dudas en el algoritmo del juego de bolos, pero le pondremos remedio pronto, yendo a jugar una partida, y abriremos la convocatoria para todo aquel que quiera...

Coding Kata: kataMinesweeper...

Lo hemos vuelto a hacer. A pesar de andar con mucho, muchísimo trabajo, nos hemos pasado una tarde entera desconectados del trabajo productivo para mejorar nuestro rendimiento personal. Algunos pensarán que es una pérdida de tiempo, pero a nosotros nos parece que estamos aumentando nuestra velocidad de programación y mejorando nuestra calidad de resultados. Además, y sobre todo, ¡nos lo pasamos genial! Esta vez hemos elegido la kata kataMinesweeper que, al igual que con la anterior kata, la hemos cogido de codingdojo.org. Se trataba de hacer funcionar el algoritmo interno del mítico juego «buscaminas» en el que muchos de nosotros hemos metido tantas horas… Pero lo importante de la kata es el acercamiento al método TDD, y creo que en eso también, estamos dando grandes pasos. Podéis ver el resultado y algunas conclusiones en el proyecto que hemos dejado en...